Microlut Tabletas 35 unidades
Principales principios activos
Cada tableta contiene: Levonorgestrel 0.03 mg
Tipo de producto | Medicamento |
---|---|
Laboratorio | Bayer de México, S.A, de C.V, (Div, Farma) |
Administración | Vía oral |
Condición de venta | Venta sin receta |
Advertencias de consumo | Si se presenta cualquiera de las condiciones/factores de riesgo que se mencionan a continuación, los beneficios del uso de Microlut deben valorarse frente a los posibles riesgos para cada mujer en particular y se deberá informarle de ello antes de que decida comenzar a usarlo, En el caso de empeoramiento, exacerbación o primera aparición de cualquiera de estas enfermedades o factores de riesgo, la mujer debe consultar a su médico, El médico debe decidir si debe interrumpirse el uso de Microlut, Trastornos circulatorios: En los estudios epidemiológicos realizados se ha encontrado poca evidencia de una asociación entre las píldoras con sólo progestágeno y un riesgo incrementado de infarto de miocardio y de tromboembolismo cerebral, El riesgo de eventos cardiovasculares y cerebrales está más bien relacionado con la mayor edad, la hipertensión y el tabaquismo, En mujeres con hipertensión, el riesgo de evento cerebro vascular puede aumentar ligeramente con las píldoras de sólo progestágeno, Algunos estudios indican que puede existir un riesgo ligeramente aumentado, aunque no estadísticamente significativo, de tromboembolismo venoso (trombosis venosa profunda, embolismo pulmonar) asociado al uso de píldoras con sólo progestágeno, Generalmente, los factores de riesgo de tromboembolismo venoso (TEV) aceptados incluyen la historia personal o familiar (ocurrencia de TEV en un hermano o en uno de los padres a temprana edad), edad, obesidad y la inmovilización prolongada, cirugía mayor o traumatismo mayor, En caso de inmovilización prolongada, es aconsejable suspender el uso de Microlut (en caso de cirugía programada, al menos con cuatro semanas de antelación) y no reanudarlo hasta dos semanas después de que se recupere completamente la movilidad, Se debe tener en cuenta el mayor riesgo de tromboembolismo en el puerperio, Debe suspenderse el tratamiento de inmediato si aparecen síntomas de un evento trombótico arterial o venoso, o se sospecha de él, Tumores: Según un meta-análisis de 54 estudios epidemiológicos existe un ligero aumento del riesgo relativo (RR = 1.24) de que se diagnostique cáncer de mama en mujeres que están usando actualmente anticonceptivos orales combinados (AOC), principalmente preparados de estrógeno y progestágeno, El exceso de riesgo desaparece gradualmente en el curso de los 10 años siguientes a la suspensión de los AOC, Dado que el cáncer de mama es raro en mujeres menores de 40 años, el exceso de diagnósticos de cáncer de mama en usuarias actuales y recientes de AOC es pequeño en relación con el riesgo total de cáncer de mama, El riesgo de este diagnóstico en mujeres que utilizan píldoras con sólo progestágeno es posiblemente de magnitud similar al asociado a los AOC, Sin embargo, en el caso de los preparados con sólo progestágeno, la evidencia se basa en poblaciones de usuarias mucho más pequeñas, por lo que es menos concluyente que la registrada con los AOC, Estos estudios no aportan evidencia sobre causalidad, El patrón observado de aumento del riesgo puede deberse a un diagnóstico de cáncer de mama más precoz en usuarias de anticonceptivos orales (AO), a los efectos biológicos de los AO o a una combinación de ambos, Los cánceres de mama que se diagnostican en mujeres que los han utilizado en alguna ocasión tienden a estar menos avanzados desde el punto de vista clínico que los diagnosticados en quienes nunca los han usado, En usuarias de anticonceptivos orales se han observado en raras ocasiones tumores hepáticos benignos y más raramente aún malignos, que en casos aislados han provocado hemorragias en la cavidad abdominal con peligro para la vida de la paciente, Debe considerarse la posibilidad de un tumor hepático en el diagnóstico diferencial de mujeres que toman Microlut y presentan dolor abdominal superior intenso, aumento del tamaño del hígado o signos de hemorragia intraabdominal, Otras condiciones: En general, no parece que las píldoras con sólo progestágeno afecten la presión arterial en mujeres normotensas, No obstante, si aparece hipertensión clínicamente significativa y sostenida cuando se usa Microlut, es aconsejable suspender su administración, La recurrencia de ictericia colestásica y/o prurito que se presentaron por primera vez durante un embarazo o durante el uso de esteroides sexuales en una ocasión anterior, exige la suspensión de Microlut, Aunque Microlut puede tener un efecto sobre la resistencia periférica a la insulina y sobre la tolerancia a la glucosa, generalmente no hay necesidad de alterar el régimen terapéutico en mujeres diabéticas que empleen píldoras con sólo progestágeno, No obstante, las mujeres diabéticas y también las que tienen antecedentes de diabetes mellitus gestacional, deben ser observadas cuidadosamente mientras toman Microlut, Puede producirse cloasma ocasionalmente, sobre todo en mujeres con antecedentes de cloasma gravídico, Las mujeres con tendencia al cloasma deben evitar la exposición al sol o a los rayos ultravioleta mientras tomen Microlut, Los embarazos que se producen en mujeres que utilizan píldoras con sólo progestágeno tienen más probabilidades de ser ectópicos que los que se observan en las que utilizan anticonceptivos orales combinados, Por lo tanto, en mujeres con antecedentes de embarazo extrauterino o con alteraciones de la función tubárica sólo se decidirá la utilización de Microlut después de una cuidadosa evaluación de la relación riesgo/beneficio, Si se presentan molestias hipogástricas indefinidas además de un patrón irregular del ciclo (amenorrea o amenorrea seguida de sangrados persistentes), debe considerarse la posibilidad de un embarazo extrauterino, Mientras se utiliza Microlut pueden aparecer folículos ováricos persistentes (a menudo denominados quistes ováricos funcionales), La mayoría de estos folículos son asintomáticos, aunque algunos pueden ir acompañados de dolor pélvico o de dispareunia, En la mayor parte de los casos, estos folículos de mayor tamaño desaparecen espontáneamente durante dos o tres meses de observación, Examen/consulta médica: Antes de iniciar o reanudar el tratamiento con Microlut, se deben obtener antecedentes médicos completos y realizar exámenes físicos, guiados por las contraindicaciones y advertencias (véase la sección de Contraindicaciones"), y estos deben repetirse como mínimo una vez al año durante el uso de Microlut, La frecuencia y la naturaleza de estas evaluaciones deben basarse en las recomendaciones prácticas establecidas y adaptarse a cada mujer aunque generalmente debe prestarse una especial atención a la presión arterial, mamas, abdomen y órganos pélvicos, incluida la citología cervical, Se debe advertir a las mujeres que los anticonceptivos orales no protegen contra la infección por el VIH (SIDA) ni contra otras enfermedades de transmisión sexual, Disminución de la eficacia: La eficacia de Microlut puede disminuir en caso de, por ejemplo, tabletas olvidadas (véase la sección "Procedimiento a seguir si se olvida la toma de alguna tableta"), vómito y/o diarrea (véase la sección "Recomendaciones en caso de vómito o diarrea") o medicamentos concomitantes (véase la sección "Interacciones medicamentosas y de otro género"), Control del ciclo reducido: Hemorragia menstrual: La hemorragia menstrual se produce a intervalos normales y en la mayor parte de los casos su duración y la intensidad son normales, Sin embargo, se han observado acortamientos y alargamientos de los intervalos, Por esta razón, y como medida de precaución, antes de que la paciente comience a tomar las tabletas conviene advertirle de la posibilidad de que se produzcan tales modificaciones en el ritmo menstrual, Estos cambios se producen principalmente durante los primeros meses de uso, pero con el tratamiento continuado el patrón del ciclo tiende a estabilizarse y en la mayoría de los casos se establece un patrón individual, Conviene aconsejar a la paciente que mantenga un registro de las hemorragias en el calendario que se facilita con el envase, Procedimiento en caso de hemorragia intermenstrual: Se pueden producir hemorragias intermenstruales de intensidad variable, especialmente durante los primeros meses, Ésta no es una razón médica para interrumpir la toma de las tabletas, mientras sea posible descartar causas orgánicas mediante medidas diagnósticas apropiadas, No es aconsejable intentar influir en los trastornos del ciclo administrando adicionalmente un estrógeno, Esto sólo serviría para contrarrestar los cambios provocados por Microlut en el moco cervical, poniendo así en peligro considerable el efecto anticonceptivo, Ausencia de hemorragia por deprivación: En algunas mujeres se puede presentar amenorrea, en la mayoría de los casos sólo durante uno o dos periodos menstruales, En casos raros, la ausencia de hemorragia puede prolongarse más tiempo, Si no se ha producido la hemorragia menstrual en las 6 semanas siguientes al último periodo menstrual, deberá descartarse la presencia de un embarazo antes de continuar tomando las tabletas |
Excipientes | Cbp 1 tableta |
Precio válido solo para compra en YZA.MX, Consulte a su médico.
Microlut Tabletas 35 unidades
Principales principios activos
Cada tableta contiene: Levonorgestrel 0.03 mg
Tipo de producto | Medicamento |
---|---|
Laboratorio | Bayer de México, S.A, de C.V, (Div, Farma) |
Administración | Vía oral |
Condición de venta | Venta sin receta |
Advertencias de consumo | Si se presenta cualquiera de las condiciones/factores de riesgo que se mencionan a continuación, los beneficios del uso de Microlut deben valorarse frente a los posibles riesgos para cada mujer en particular y se deberá informarle de ello antes de que decida comenzar a usarlo, En el caso de empeoramiento, exacerbación o primera aparición de cualquiera de estas enfermedades o factores de riesgo, la mujer debe consultar a su médico, El médico debe decidir si debe interrumpirse el uso de Microlut, Trastornos circulatorios: En los estudios epidemiológicos realizados se ha encontrado poca evidencia de una asociación entre las píldoras con sólo progestágeno y un riesgo incrementado de infarto de miocardio y de tromboembolismo cerebral, El riesgo de eventos cardiovasculares y cerebrales está más bien relacionado con la mayor edad, la hipertensión y el tabaquismo, En mujeres con hipertensión, el riesgo de evento cerebro vascular puede aumentar ligeramente con las píldoras de sólo progestágeno, Algunos estudios indican que puede existir un riesgo ligeramente aumentado, aunque no estadísticamente significativo, de tromboembolismo venoso (trombosis venosa profunda, embolismo pulmonar) asociado al uso de píldoras con sólo progestágeno, Generalmente, los factores de riesgo de tromboembolismo venoso (TEV) aceptados incluyen la historia personal o familiar (ocurrencia de TEV en un hermano o en uno de los padres a temprana edad), edad, obesidad y la inmovilización prolongada, cirugía mayor o traumatismo mayor, En caso de inmovilización prolongada, es aconsejable suspender el uso de Microlut (en caso de cirugía programada, al menos con cuatro semanas de antelación) y no reanudarlo hasta dos semanas después de que se recupere completamente la movilidad, Se debe tener en cuenta el mayor riesgo de tromboembolismo en el puerperio, Debe suspenderse el tratamiento de inmediato si aparecen síntomas de un evento trombótico arterial o venoso, o se sospecha de él, Tumores: Según un meta-análisis de 54 estudios epidemiológicos existe un ligero aumento del riesgo relativo (RR = 1.24) de que se diagnostique cáncer de mama en mujeres que están usando actualmente anticonceptivos orales combinados (AOC), principalmente preparados de estrógeno y progestágeno, El exceso de riesgo desaparece gradualmente en el curso de los 10 años siguientes a la suspensión de los AOC, Dado que el cáncer de mama es raro en mujeres menores de 40 años, el exceso de diagnósticos de cáncer de mama en usuarias actuales y recientes de AOC es pequeño en relación con el riesgo total de cáncer de mama, El riesgo de este diagnóstico en mujeres que utilizan píldoras con sólo progestágeno es posiblemente de magnitud similar al asociado a los AOC, Sin embargo, en el caso de los preparados con sólo progestágeno, la evidencia se basa en poblaciones de usuarias mucho más pequeñas, por lo que es menos concluyente que la registrada con los AOC, Estos estudios no aportan evidencia sobre causalidad, El patrón observado de aumento del riesgo puede deberse a un diagnóstico de cáncer de mama más precoz en usuarias de anticonceptivos orales (AO), a los efectos biológicos de los AO o a una combinación de ambos, Los cánceres de mama que se diagnostican en mujeres que los han utilizado en alguna ocasión tienden a estar menos avanzados desde el punto de vista clínico que los diagnosticados en quienes nunca los han usado, En usuarias de anticonceptivos orales se han observado en raras ocasiones tumores hepáticos benignos y más raramente aún malignos, que en casos aislados han provocado hemorragias en la cavidad abdominal con peligro para la vida de la paciente, Debe considerarse la posibilidad de un tumor hepático en el diagnóstico diferencial de mujeres que toman Microlut y presentan dolor abdominal superior intenso, aumento del tamaño del hígado o signos de hemorragia intraabdominal, Otras condiciones: En general, no parece que las píldoras con sólo progestágeno afecten la presión arterial en mujeres normotensas, No obstante, si aparece hipertensión clínicamente significativa y sostenida cuando se usa Microlut, es aconsejable suspender su administración, La recurrencia de ictericia colestásica y/o prurito que se presentaron por primera vez durante un embarazo o durante el uso de esteroides sexuales en una ocasión anterior, exige la suspensión de Microlut, Aunque Microlut puede tener un efecto sobre la resistencia periférica a la insulina y sobre la tolerancia a la glucosa, generalmente no hay necesidad de alterar el régimen terapéutico en mujeres diabéticas que empleen píldoras con sólo progestágeno, No obstante, las mujeres diabéticas y también las que tienen antecedentes de diabetes mellitus gestacional, deben ser observadas cuidadosamente mientras toman Microlut, Puede producirse cloasma ocasionalmente, sobre todo en mujeres con antecedentes de cloasma gravídico, Las mujeres con tendencia al cloasma deben evitar la exposición al sol o a los rayos ultravioleta mientras tomen Microlut, Los embarazos que se producen en mujeres que utilizan píldoras con sólo progestágeno tienen más probabilidades de ser ectópicos que los que se observan en las que utilizan anticonceptivos orales combinados, Por lo tanto, en mujeres con antecedentes de embarazo extrauterino o con alteraciones de la función tubárica sólo se decidirá la utilización de Microlut después de una cuidadosa evaluación de la relación riesgo/beneficio, Si se presentan molestias hipogástricas indefinidas además de un patrón irregular del ciclo (amenorrea o amenorrea seguida de sangrados persistentes), debe considerarse la posibilidad de un embarazo extrauterino, Mientras se utiliza Microlut pueden aparecer folículos ováricos persistentes (a menudo denominados quistes ováricos funcionales), La mayoría de estos folículos son asintomáticos, aunque algunos pueden ir acompañados de dolor pélvico o de dispareunia, En la mayor parte de los casos, estos folículos de mayor tamaño desaparecen espontáneamente durante dos o tres meses de observación, Examen/consulta médica: Antes de iniciar o reanudar el tratamiento con Microlut, se deben obtener antecedentes médicos completos y realizar exámenes físicos, guiados por las contraindicaciones y advertencias (véase la sección de Contraindicaciones"), y estos deben repetirse como mínimo una vez al año durante el uso de Microlut, La frecuencia y la naturaleza de estas evaluaciones deben basarse en las recomendaciones prácticas establecidas y adaptarse a cada mujer aunque generalmente debe prestarse una especial atención a la presión arterial, mamas, abdomen y órganos pélvicos, incluida la citología cervical, Se debe advertir a las mujeres que los anticonceptivos orales no protegen contra la infección por el VIH (SIDA) ni contra otras enfermedades de transmisión sexual, Disminución de la eficacia: La eficacia de Microlut puede disminuir en caso de, por ejemplo, tabletas olvidadas (véase la sección "Procedimiento a seguir si se olvida la toma de alguna tableta"), vómito y/o diarrea (véase la sección "Recomendaciones en caso de vómito o diarrea") o medicamentos concomitantes (véase la sección "Interacciones medicamentosas y de otro género"), Control del ciclo reducido: Hemorragia menstrual: La hemorragia menstrual se produce a intervalos normales y en la mayor parte de los casos su duración y la intensidad son normales, Sin embargo, se han observado acortamientos y alargamientos de los intervalos, Por esta razón, y como medida de precaución, antes de que la paciente comience a tomar las tabletas conviene advertirle de la posibilidad de que se produzcan tales modificaciones en el ritmo menstrual, Estos cambios se producen principalmente durante los primeros meses de uso, pero con el tratamiento continuado el patrón del ciclo tiende a estabilizarse y en la mayoría de los casos se establece un patrón individual, Conviene aconsejar a la paciente que mantenga un registro de las hemorragias en el calendario que se facilita con el envase, Procedimiento en caso de hemorragia intermenstrual: Se pueden producir hemorragias intermenstruales de intensidad variable, especialmente durante los primeros meses, Ésta no es una razón médica para interrumpir la toma de las tabletas, mientras sea posible descartar causas orgánicas mediante medidas diagnósticas apropiadas, No es aconsejable intentar influir en los trastornos del ciclo administrando adicionalmente un estrógeno, Esto sólo serviría para contrarrestar los cambios provocados por Microlut en el moco cervical, poniendo así en peligro considerable el efecto anticonceptivo, Ausencia de hemorragia por deprivación: En algunas mujeres se puede presentar amenorrea, en la mayoría de los casos sólo durante uno o dos periodos menstruales, En casos raros, la ausencia de hemorragia puede prolongarse más tiempo, Si no se ha producido la hemorragia menstrual en las 6 semanas siguientes al último periodo menstrual, deberá descartarse la presencia de un embarazo antes de continuar tomando las tabletas |
Excipientes | Cbp 1 tableta |
Precio válido solo para compra en YZA.MX, Consulte a su médico.